domingo, 9 de agosto de 2020

Alcira Cufré. Autora de "ESCLAVITUD"

Alcira Cufré
Escritora. 
Autora de "ESCLAVITUD".
 Ensayo Histórico de repercusión en el ámbito internacional.  

Nació en la Ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, en una familia de la que heredó abuela francesa, la paterna y vasca la materna. 
Bisabuelas españolas e italian

Su padre viendo la curiosidad y capacidad de estudio, fue quien la estimuló y acompañó,  facilitando  libros de historia y geografía, y guiando para que sus estudios tuvieran bases 

sólidas con datos ciertos, sin saber que formaba  una investigadora precoz


Alcira Cufré, es una escritora prolífica, muy reconocida en el ámbito literario.  Lleva editados hasta el momento, ocho obras.  “ESCLAVITUD” Ensayo Histórico. “Inmigrantes en Argentina”. Tomos I, II Y III. “Cartas de Amor” y Poemas”. “Cuentos Ciertos y no tan Ciertos”.  “Manuel, el discípulo abnegado”. “El Amor es de Cristal”. Poemario.

Ha recibido  importantes distinciones y premios por su destacada labor literaria a lo largo de su carrera.
Estudió en el Normal Nacional Número 2, Dardo Rocha.
Obtuvo el título de maestra normal nacional. Trabajó en escuelas y siempre tuvo inquietud sobre los inmigrantes que albergaron en casa de su abuela francesa en la guerra  mundial.

Todo ello que escuchaba, también lo plasmaba en cuadernos. 
Se desempeñó como docente hasta jubilarse. 
Ha sido destacada y premiada  “Estatuilla Gaviota de Plata” y “Obelisco de Oro Vip” Nacional e Internacional.
Premio International a Ward The Best. Categoría: Escritora Premio Internacional “Madre Teresa de Calcuta”. Premio “RAÍCES” a nivel Federal e Internacional.. Reconocimiento a su labor Año 2019. Premio Internacional “Princesa Alexandra, por su loable labor cultural, “Portadora de la Paz”  Premio Nacional e Internacional a “ESCLAVITUD.

ENTREVISTA 

por Angélica García Vela. 

(Angie García). Buenos Aires. Argentina 

Estimada Alcira Cufré, agradezco su deferencia al posibilitar esta entrevista, ahondando en un tema tan complejo como lo es cuando hablamos de “esclavitud”.


 **********
- Deseo saber, cómo ha nacido su interés para dar comienzo a su obra, y abordar un tema tan candente en nuestros días como lo es la discriminación racial y la esclavitud “moderna”.

-        Fue un deseo muy grande, cuando me di cuenta que los datos no estaban completos, en la medida en que leía sobre Esclavitud. Nelson Mandela, me decidió a investigar en enciclopedias que compré y libros que me prestaron. 
Noté que omitían hasta algunos siglos, tratados y Bulas papales que fui encontrando y acumulando. 
Hace 30 años del comienzo de mi investigación. 

-        ¿Es verdad que Buenos Aires, fue uno de los principales puertos de arribo de esclavos africanos en Sudamérica?
-   El principal puerto desde el siglo X, fue Puerto Callao, en Perú. Entraron en el devenir de los siglos, millones de esclavos africanos. También, de otras nacionalidades. Desde allí, caminando, los repartían. 
Muchos de ellos llegaron a Brasil y el Río de La Plata.

-         ¿Cuando se inició la esclavitud en América?
-        Desde el siglo X, llegaron, en primer lugar a América del Norte, América Central y América del Sur por el Océano Pacífico y el Atlántico. Por este último llegaron a la península del Labrador, a América del Norte. En el siglo X, ya estaban descubiertos todos los continentes, excepto algunas islas. Los chinos habían descubierto la brújula en el siglo IX y habían participado intensivamente en el descubrimiento.

-        ¿Cuáles fueron las causas de la esclavitud en América?
-        Los antiguos reinos euroasiáticos necesitaban expandir sus posesiones y América tenía riquezas que los salvarían, oro, plata, platino y piedras preciosas.

-        ¿Cuáles fueron las consecuencias de la esclavitud?
-        El tránsito de nuevas naves fue intenso para secuestrar y llevar a remotos lugares alimentos y descubrimientos de plantas además de esclavos. Siempre llevaban un tercio más, porque muchos morían en el viaje.

-        ¿En qué período se abolió la esclavitud en América del Sur?
-        Las Colonias británicas, fueron las primeras en abolir la Esclavitud, recién en el año 1834 en Documentos que quedaron registrados, lo mismo hicieron en otros países. Pocos lo cumplieron. Africanos y habitantes de los pueblos originarios, también esclavizados, va trabajaron a la par. Las tres Américas fueron invadidas y explotadas.

-        ¿Qué opina usted, sobre el Líder Universal por la Paz, Nelson Mandela. Cree usted, que ha sido un eje fundamental para visualizar la implicancia de sectores políticos que contribuían a la  segregación racial y la esclavitud?
-        Nelson Mandela fue el mártir de los africanos, declarado Líder Universal por la Paz "El silencio es el grito más grande que se puede escuchar". Representó a toda la humanidad sufriente, a la segregación racial de los africanos y de los pueblos originarios y de otros que fueron secuestrando mientras viajaban por los mares descubriendo tierras.

-        El trabajo infantil, hoy es una cruel realidad en muchos países.  ¿Se le puede llamar hoy  esclavitud infantil?
-        Desde los africanos, a quienes se les fue negada la humanidad, en la actualidad tomaron otra forma. La trata clandestina de niños, hombres y mujeres, sin salarios ni viviendas, exigidos hasta que van muriendo y son reemplazados, en toda clase de gobiernos.

-        La Declaración de los Derechos Humanos, redactada en el año 1948, luego de la segunda guerra mundial, donde varios países la han firmado para  proteger a los individuos;  validando sus derechos inalienables para proteger a hombres, mujeres y niños, los cuales refiere cada uno de los 30 derechos fundamentales… Cree usted que esos derechos se cumplen y/o se hacen cumplir en la actualidad? 
-        Algunos derechos, en algunos países, sí.

-        Considerando lo antes expuesto y de acuerdo a su profundo estudio y visión en la que ha plasmado su libro,  ¿Cómo define, “esclavitud” en la actualidad? 
-      Existen formas sutiles. Son privados de estudios con competencias valederas para ingresar a las Universidades, no poseen Obra Social para todos los habitantes

-        Siendo que hay lugares con gran conglomerado de migrantes, y donde grandes empresas se aprovechan de ello, contratando mano de obra barata y ofreciendo condiciones de paupérrimas de vivienda…  
-     Están condenados a la pobreza

-       Hoy,  siglo XXI, cree usted, que estamos frente a una época de esclavitud mayor..? 
-       Creo que sí, a nivel mundial.  Me alegra que descendientes de esclavizados hayan accedido a la educación, para que muchos de ellos sean universitarios y ocupen puestos relevantes.

-        Qué aspectos de su investigación decidió incorporar en esa segunda edición ampliada.
-        He conseguido ampliar la bibliografía, agregando mapas de las tres Américas con los habitantes de cada lugar, incluyendo nombres de las tribus. Hoy respaldan 29 avales al Ensayo Histórico " ESCLAVITUD".

-  Luego de su presentación, cómo ha repercutido su trabajo en la sociedad?  
- He tenido muy buenos comentarios al respecto. 
Se han comunicado de medios importantes.
Hoy mi ensayo, ha tenido alcance internacional; Estados Unidos, Países de Europa y La India.
Podríamos dar respuesta a ello…

FIN

 "Un gusto transitar esta entrevista. Usted es un ser sensible estimada Alcira.  Es un inmenso placer, haber  importante conversar con usted y profundizar sobre algunos conceptos, e intercambiar opiniones sobre una temática que aborda una gran  amplitud de temas."

Angélica García Vela


Escritora Alcira Cufré.  OBRAS PUBLICADAS 
Obras publicadas 
Año 2020. 


“ESCLAVITUD” Ensayo Histórico. “Inmigrantes en Argentina”. Tomos I, II III.  “Cartas de Amor” y Poemas”. “Cuentos Ciertos y no tan Ciertos”. 
“Manuel, el discípulo abnegado”. “El Amor es de Cristal”. Poemario.



DISTINCIONES Y PREMIOS

-       Categoría: Escritora Premio Internacional
“Madre Teresa de Calcuta”.
Premio Nacional e Internacional a
 “ESCLAVITUD.
Ha sido destacada y premiada “Estatuilla Gaviota de Plata” 
“Obelisco de Oro Vip” Nacional e Internacional.








Premio International a Ward The Best.



















Recibiendo Premio en el Comitatto Italiano.


 




Premio “RAÍCES” a nivel Federal e Internacional.  
Reconocimiento a su labor Año 2019.

Premio Internacional “Princesa Alexandra",
por su loable labor cultural, “Portadora de la Paz”. 

Entrevista realizada por:
Angélica García Vela . (Angie García) .

Embajadora de Paz "Voces de mi Tierra".  M. Mileniosde Paz.  Poeta. Gestora Cultural.
Integra la Antología y Movimiento Internacional por la Paz. "Cien Poetas por la Paz". Argentina.  
 Vice Presidente de del Círculo Literario de Gral.  San Martín. Autora de “Helenita”,   200 Años del Cruce de los Andes. Nuestro Libertador Gral. San Martín.  
Libro que ha sido incluido como material de estudio en escuelas. Productora y conductora del ciclo radial: 
"De vos,  de mí,  de nosotros" Ciclo radial de siete años de permanencia.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.